lunes, 18 de febrero de 2008

Seguridad ante todo

Una de las ventajas de usar Linux es su seguridad con respecto a Windows por ejemplo. Siempre se ha dicho que no hay virus porque los mismos que los hacen, es la gente que usa Linux, vamos, que los crean para fastidiar a Windows y sus usuarios, y aunque yo pienso casi lo mismo, no solo es eso.

Con Ubuntu te ahorras usar antivirus que consuma recursos del sistema (según que antivirus mas o menos) y la necesidad de actualizar constantemente. Yo he comprado Panda Antivirus desde el Platinum, y eso que no tenia internet, ahora uso Kaspersky. Ni antivirus, ni tampoco Firewall ni siquiera Antispyware.

La verdad que 100% no es inmune, pero si asi fuese, en Linux no existen archivos ejecutables y para determinadas acciones se necesita contraseña de superusuario y ademas, a las pocas horas de aparecer ese virus, se daria la voz de alerta en la comunidad y no tardaria en aparecer el antivirus libre y gratuitamente.

La clave esta en que las incidencias y ataques son inexistentes gracias a la jerarquia de trabajo que usa, usando contraseña de superusuario para cualquier accion, asi ni cualquier usuario o programa puede borrar o modificar los archivos importantes del sistema.

Acabo de ver que la Wikipedia lista unos 20 virus conocidos, comparado con los cientos o miles que hay para Windows… aun asi, para los desconfiados existe: Clam Antivirus y AVG Antivirus Free Edition.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

te agradeceria que en futuros comentarios te refirieses como GNU/linux y no como linux a secas que no es mas que el kernel ( o la parte encargada de gestionar el hardware )

si no seria por los chicos del Ñu ( que es como se pronuncia ) el kernel de linux no tendria ni KDE/gnome/otros como escritorio , ni miles de aplicaciones de codigo abierto y libre....

por lo tanto, nombrarles cuando nos referimos al S.O. como tal es lo menos que podemos hacer por ellos para agradecer su trabajo

Adrimaiden dijo...

Ante todo gracias por ser el primero en molestarse en comentar mi entrada. Decirte que si te fijas en el post anterior, comienzo llamando a Linux como tu dices, ya que tengo claro que sin GNU nada seria igual, o por lo menos eso he leido y me han dicho.

Gracias.